lunes, 17 de septiembre de 2012

Historia de la Alcachofa


Esta planta (o los cardos de los que procede ) podría ser originaria de Egipto o del Norte de África. La planta denominada Cynara ya era conocida por griegos y romanos. Al parecer se le otorgaban poderes afrodisíacos y toma su nombre de una muchacha seducida por Zeus, y después transformada por este en alcachofa.

Durante la Edad Media no se conocía la alcachofa, y se piensa que en esta época, del cultivo sucesivo de los cardos, los horticultores poco a poco los transformaron hasta conseguir la alcachofa. Ya era consumida en la Italia del siglo XV. Venida de Sicilia, aparece en la Toscana hacia 1466. La tradición dice que fue introducida en Francia por Catalina de Médicis a la que le gustaba comer corazones de alcachofa. Esta florentina las llevó desde su Italia natal al casar con el rey Enrique II de Francia. Luis XIV era así mismo un gran consumidor de alcachofas. Los colonos españoles y franceses en América, la introdujeron en este continente. Con el tiempo en California los cardos han llegado a ser hoy en día una auténtica plaga, ejemplo de planta invasora de un hábitat en el que no se encontraba anteriormente.

lunes, 10 de septiembre de 2012

Beneficios de la Alcachofa


Las cantidades que ingerimos de frutas, verduras y hortalizas son pequeñas, en relación a la cantidad ideal de consumo. Por ello, te voy a contar los beneficios de la alcachofa, una de las hortalizas más completas. Recuerda lo fundamental de las 5 raciones de fruta, verdura y hortalizas diarias.


Podemos sacar a relucir la variedad de nutrientes que nos aporta la alcachofa, como uno de los aspectos más importantes. Además, como la mayoría de frutas, la alcachofa es una hortaliza que tiene agua en su composición. también incluye una buena proporción de fibra, componente esencial para aquellas personas que necesiten ir al baño, bueno, en general, para esto, todo lo que tenga fibra ya sabes que es fundamental. Los hidratos de carbono, proteínas y pequeñitas cantidades de grasa, son los elementos que completan, en esencia, la composición de la alcachofa.

Pero hay más. Por otro lado, los beneficios de la alcachofa están ligados a su fuerte mineralización, es decir, tiene minerales importantes: fósforo, calcio, potasio. Igualmente contiene vitaminas: B1, B3 y E. Incluye ácido clorogénico, que es un buen antioxidante; esteroles, que limita la absorción del colesterol por parte del intestino; la cinarina, que nos protege el hígado.